
"Guido de Coluna, y la historia Valeriana...le dan principio más antiguo. Dicen, que cuando Hércules Egipciano, pasó a España, venció en este sitio a los valientes tres hermanos los Geriones, y que así, en memoria de tan insigne victoria, fundó en él una ciudad que llamó Memorida, y después se dijo Mérida".
"Abulcacim Tarif Abentarique, autor árabe,...dice que a pedimento del gobernador Muza, que ganó a Mérida, vino a verla...y vio una piedra grande...y que estaba escrita con letras caldeas la fundación de esta ciudad, y para leer y entender hizo juntar tres intérpretes... los cuales hallaron que decía como Túbal cuando vino a España la repartió en tres reinos, que dio a sus tres hijos, llamados Tarraho, Semthophail e Iber, para que los poblasen, y ellos lo hicieron así. Y que Túbal escogió un sitio para sí, en el intermedio de estos tres reinos, y en él edificó la gran ciudad de Morat, que en lengua caldea quiere decir pueblo de cabeza mayor, la cual después se llamó Mérida...Conforme a lo cual, y teniendo a Túbal por el primero fundador de Mérida, habem de asentar que su fundación fue en los años 143, poco más o menos después del Diluvio, que viene a ser 2.1 63 años antes que Cristo Nuestro Redentor naciese, según la cuenta de Florión de Ocampo".
[Textos extraídos de Historia de la ciudad de Mérida de Bernabé Moreno de Vargas, acerca del origen de la ciudad emeritense, y que, aunque falsos, nadie duda de su encanto e ingenuidad]
FUENTE: Fabián Lavado Rodríguez. Boletín Foro. Nº 16. 1999